Vistas de página en total

jueves, 4 de noviembre de 2010

Estudiar (yemboe) en la concepción del guaraní*

Por: Elías Caurey**

La abuela Marcela Kayuri, Ñee Iya de la comunidad de Palmarito, en ocasión de una reunión sobre saneamiento ambiental (en marzo de 2009), pidió la palabra y se puso de pie, apoyada en su bastón, para dar a conocer su postura y manifestó lo siguiente:
Sambia reta, kuñatai reta jare kunumi reta, pomboete reve ayemonguetata peve: mase, pe, pereiño peyemboe, erei mbaeti pe arakuaa; añetë, peikuaa pe mbaepapa, pe mbaekuatia, eri oata peve arakuaa. Añave, mbaetima pemboete akuakua vae reta, pere-pereiñoma mbae jovake, ipuere pere pei “oikuatara jokuae tiaro pochi”; peo pe yau iupape javo kati ndive, Echako jokoguí yau í? Otako iya! Jare tipa yaveno? Keaguipa yauta i? Maerapa jokorai guasu peiko?, iyarakuaa mbae retañoko jokorai oiko…Jaeramoko jae mbaeti peipii arakuaa yemboe rendape. Niños y niñas, jóvenes y señoritas, con el respeto que se merecen me voy a dirigir a ustedes: ¡A ver!, ustedes, en vano alardean de ser estudiante, ¡está bien!, no les quito mérito, pues saben matemática, leer y escribir, pero les falta algo y, ese algo, es la formación integral. Por ahora, ya no respetan a sus mayores, hablan y actúan sin ninguna consideración frente a ellos, seguramente en estos momentos están pensando “qué va a saber esa pobre vieja”; van a la poza y se bañan con jaboncillo sin ninguna piedad, ¿acaso, no se dan cuenta que de ahí bebemos agua? ¡Se pude ir el dueño (su deidad)! ¿Y, si se seca? ¿De dónde beberemos agua? ¿Por qué actúan así?, sólo a los que les falta formación integral, educación, respecto por sí mismo y por el otro actúa así…Es por esta razón que, sostengo que van a la escuela sólo a estudiar (aprender a leer y a escribir) y no a formarse como personas…”.
La abuela Kayuri hace una clara diferenciación entre “arakuaa” y “yemboe”. Por ésta razón, antes de desarrollar lo que significa estudiar en la concepción guaraní, es necesario hacer algunas aclaraciones sobre éstas categorías etnolingüísticas. Para este cometido, hemos recurrido a lo desarrollado en el “Gran diccionario etimológico y etnográfico guaraní-castellano[1]. Veamos:
ARAKUAA Sabiduría, formación integral de la persona. Etim. Ara + kuaa = tiempo, cosmos + conocer: conocer el cosmos. Iyarakuaama ya sabe (ya es consciente de sus actos); arakuaa iya sabio (poseedor de la sabiduría); iyarakuaa mbae necio, estulto; amboarakuaa le transmito conocimiento sobre el bien y el mal; arakuaa yopara dos formas de saberes en complementación. Etnog. “Pe mboarakuaa pe michia, aguiye pe yapoiño” “No solo es hacer hijos, es una gran responsabilidad, edúquenlo para que sean personas de bien”, consejo de los ancianos a los jóvenes; yavaete iyarakuaa jokuae kuñatai esa muchacha es bastante preparada; arakuaa iyipi jaeko teko ñima la fuente de la sabiduría es la costumbre antigua, que tiene validez por su raíces religiosas y que se ha aquilatado en el crisol de la experiencia; iyarakuaa kavi vae mbaetiko tape pichi oipii la persona que tiene formación integral está preparado para enfrentar la vida, no toma el camino erróneo; “arakuaa iya oyemongueta oï yave, pe yandu katu” “cuando el arakuaa iya esté hablando, escúchenlo con atención”, palabra de los padres; “iyarakuaa katuma che rai pohi “mi hijo ya comienza a poner a tención a todo (una etapa de la vida)”; ¡Yaechara añavë iyarakuaa ¡A ver si ahora aprende la lección!; “yepeteima jeta amboarakuaa, mbaetii oendu ñee, guiramoiñoko ota jeko kaviä jeti “a pesar de aconsejarle, no escucha lo que se le dice, cualquier rato terminará tomando el mal camino”, palabra de una madre; yemboe jaeko tape yaipisi vaerä karai iyarakuaa, jaeramo eyembue che rai, kuri nde aguara vaerä karai reta jovai el estudio es el camino para alcanzar la educación karai, por eso hijo, estudia para que algún día seas hábil compitiendo científicamente con los karai; kunumi reta oyemboe kavi vae jaeko arakuaa iguataa los jóvenes profesionales y formados integralmente son el vehículo del saber…
YEMBOE Estudiar. Oyemboe vae Estudiante; oyemboe ete kavi estudia seriamente; oyemboeä no estudia; yemboe renda lugar de estudio (escuela, neologismo); oyemboe rai-rai estudia apresuradamente; oyemboe poraíua estudia permanentemente. Etnog. “Maerapa peipota yemboe?, ore rovaichorañoko peikota” jei oreve paravete patrou reta karamboe “¿Para qué van estudiar? Si en lo único que se van a convertir es en nuestros enemigos”, así nos decían los patrones en aquella época (palabras de un anciano); pe yemboe, che rai reta, aguiyearäma che rami peiko Estudien, hijos míos, para que no sean como yo (tienen que ser profesionales); eyemboe che rai, aguiyearä che rami guakerorä reiko, karai iyuvangatarä”, jei amogue tai retape “estudia, hijo mío, para que no seas como yo, un pobre vaquero explotado por los patrones”, aconsejan algunos a sus hijos; ore aguara paravetemako peree, che rai reta… ‘mboapimako oyemboe vae reta roguinoi’, roe guirave roiko karai retape ya nos llenamos de orgullo por ustedes, hijos míos, al decir: ‘ya contamos con tres profesionales’, frente al karai; kuae che raí, yemboe jupiako este mi hijo, es tremendo para el estudio (aprueba todas las materias); “opa nde yemboe reerepa yave, nderéma roikota kuri, che rai “cuando algún día culmines tus estudios, deberás apoyar a la familia, hijo mío”, palabra de un padre; Nde apia reague opa remboapi ñandeve nde yemboe che rai michi, yasoropai! ¡Gracias a tu perseverancia lograste culminar tus estudios, hijo mío, felicidades!; rembombukaiño aipo ara, che rii, nde yemboe jaänga ore mboriä etei katu realmente has desperdiciado el tiempo, sobrino, tu estudio no nos ayuda en nada; jokuae minitro jaeko che yemboe ïrugue con ese ministro fuimos condiscípulos en épocas pasadas; ekuera pegua yemboe iara, ámope oyoupieäko oï ñande ara ndive a veces el calendario escolar no se ajusta con nuestras actividades laborales o comunitarias; amogue reta guiroirö karai reta iyemboe algunos no están de acuerdo con la educación de los karai; añaratï-ratïre michia reta oyemboe oñemboguakatu jese los niños utilizan al añaratï-ratï para probar la puntería (con la honda)… (Inédito).
De acuerdo a lo expuesto, hay una clara diferencia entre arakuaa y yemboe. La primera hace referencia, en términos generales, a la formación integral de la persona, a la sabiduría; en fin, hay una lógica implícita, es un sistema y, como tal, tiene un lenguaje claro y preciso, es resultado de un proceso, por tanto, son principios ordenadores de la razón de ser guaraní. En tanto que, la segunda hace referencia a un tiempo y espacio concreto, pues es algo mas intuitivo, espontaneo y corriente, es ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo. En conclusión, podemos decir que el arakuaa es el producto de la sumatoria del yemboe; y, el yemboe es aprender elementos concretos en un contexto y para ése contexto. En esta oportunidad, lo que nos interesa desarrollar es la categoría “yemboe”; es decir, todo lo referente a estudiar en las escuelas, los colegios y las universidades.
El “yemboe”, en el tiempo, ha tenido su itinerario de valorización. Para el guaraní, ingresar a la escuela a estudiar no ha sido tarea fácil de entender, y peor aún adaptarlo a su lógica. La presencia de escuelas en territorio guaraní data de después de la guerra del Chaco (1932-35), por ejemplo, la escuela Rafael Peña, en San Antonio del Parapetí, fue una de las primeras que se creó y es considerada como la segunda escuela rural, después de la de Warisata. Este fenómeno se consolida con la revolución nacional de 1952. En ese contexto, la idea de estudiar ha tenido su propia metamorfosis social. De acuerdo al tiempo y al espacio podemos clasificarla en cuatros fases[2]: el no encontrarle sentido al estudio; estudiar para aprender a leer y escribir, alcanzar el bachillerato; y estudiar para superarse () y vivir bien (yaiko kavi vaerä).
A.   “Maeräpa reyemboeta, che rai!?” = “¿¡Para qué vas a estudiar hijo!?”. En el discurso de la sociedad guaraní, esta idea era el común denominador. Estamos hablando desde ‘1952’ hasta la década de los setenta…
B.   “Ekua eyemboe, che rai, reikua vaerä re mbaipapa, tupapire re mongueta jare nde re reñono yave, ikaviño pochi mako” = “Ve a estudiar, hijo, que aprendas a contar, leer y escribir tu nombre ya es algo”. Esta segunda idea comienza a tomar fuerza en la década de 1980 y comienzos de la década de 1990…
C.   “Pe yembue, che rai reta, bachiyer yepe peë yave, ikaviñomako” = “Estudien hijos míos, que alcancen el bachillerato ya es algo, pasa”. El mensaje no podía ser más claro y contundente; el próximo objetivo, alcanzar el bachillerato (…) Esta idea comienza a germinar después del centenario de Kuruyuki (1992)…
D.   “Eyembue, che rai, ani vaerä reiko che rämi” = “Estudia hijo mío, para que no seas o vivas como yo”; “Eyemboe, che rai, reiko kavi vaerä, kuri”= “Estudia hijo, para que vivas bien, después”. (…) Esta idea comienza a tomar cuerpo a inicios del siglo XXI…
Probablemente muchos dirán que el guaraní está avanzando demasiado lento en sus ideas (algo así como una tortuga). Pues, no es así, más bien esta lógica responde a la manutención y a la garantía de un modelo de sociedad; es mejor caminar por sendas descubiertas que por descubrir, para evitar tomar un camino equivocado; en ese sentido, esta acción más bien significa adelantarse al futuro desde el presente. De tal modo, ese horizonte a seguir es alcanzar un modelo de guaraní que responda a las circunstancias, al que le he denominado ‘karai ficticio’, metafóricamente.
En síntesis, por lo dicho arriba, el estudio (o el sentido de estudiar) pasa a convertirse como un medio y no así como un fin. El estudio es un instrumento que sirve para sobrevivir frente al Otro.




* El presente artículo en base a lo el ensayo socio-antropológico: “Estudiar en la concepción guaraní: un análisis a partir de la situación social del internado ‘el arenal’”, trabajo que muy pronto se publicará íntegramente; por supuesto, de mi autoría. De igual forma, el articulo completo aparece en el Boletín  del CNC, Septiembre-Octubre, Volumen 3, N°4, 2010.
** Es sociólogo y estudiante de antropología (Universidad Católica de Cochabamba). Es técnico del CNC-CEPOS.
[1] Éste trabajo está siendo elaborado por Elio Ortiz, Iván Nasini y Elías Caurey; se publicará a inicio del 2011.
[2] Esta clasificación ya fue reproducida por Pedro Cusaire (mi amigo y compañero de la universidad) en la Revista Urüpe (N° 3 Junio 2009, pág. 2-3) del Consejo Educativo Guaraní – CEPOG. Si embargo, me causa mucha tristeza el hecho de no haber mencionado la fuente; porque el trabajo sobre “el estudio en la concepción guaraní” yo ya lo vengo desarrollando desde el 2006, en ese marco de confianza yo le pasé una copia en digital. El texto está reproducido tal cual. Estoy pensando de que fue un error involuntario, la aclaración creo que era pertinente.