Vistas de página en total

sábado, 20 de octubre de 2012

Nación Guaraní: Ñamae ñande rekore = Una mirada a nuestro modo de ser (Ensayos socio-antropológicos)

Periódico Digital PIEB • 19-10-2012 “Nación Guaraní. Ñamae Ñande Rekore: Una mirada a nuestro modo de ser”, es el título de un compendio de seis ensayos socio-antropológicos sobre temas fundamentales para el desarrollo e identidad del pueblo guaraní, realizados entre 2006-2012. El autor es el sociólogo y antropólogo Elías Caurey, quien persiguió el objetivo de desentrañar al sujeto guaraní en su propio contexto.
“Compilé desde el 2006 estos seis ensayos con cierta relación temática; la base del análisis es un elemento fáctico (identificación del hecho relevante), como es la lengua; desde ahí parto, la lengua es el punto de partida de mi análisis, y el segundo elemento que propongo son las palabras, las frases, los dichos cotidianos que se encuentran en las entrevistas y a lo largo del libro”, explica el autor al Periódico Digital PIEB.
El tercer elemento que sustenta el trabajo de Caurey es la contrastación y comparación de las teorías sociológicas y antropológicas desde una perspectiva guaraní. “Me apoyo de una visión guaraní desde mi propia experiencia de vida; en el libro encontrarás de alguna manera una autobiografía, como la experiencia en el internado o el caso de la esclavitud guaraní”, dice el también co-autor del Diccionario Etimológico y Etnográfico de la Lengua Guaraní, publicado en 2011.
La publicación del investigador guaraní, que estará disponible al público a finales de octubre, contiene los siguientes ensayos: 1) Reflexiones socio-antropológicas sobre la esclavitud guaraní en el Chaco boliviano; 2) Etnografía del tatureka, sobre la ritualidad guaraní, y por ende, su espiritualidad; 3) Nacimiento de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), entre su significado histórico y la etnohistoria para el guaraní; 4) Estudiar en la concepción guaraní; un análisis a partir de la situación social del internado El Arenal; 5) Homeostasis guaraní, sobre el equilibrio del ecosistema; y, 6) Arakaendaye (érase una vez…), relatos de los abuelos sobre los mitos y creencias de la nación guaraní.
Según Caurey, nadie quiere vivir sometido a un sistema de dominación y explotación, por lo que se constituye un reto el entender por qué guaraníes indígenas que tuvieron la oportunidad de tener sus tierras y aprovechar de su libertad, retornan donde sus “patrones” al mes que salen de la hacienda, “¿cómo se explica este hecho?, entonces hay toda una explicación cultural y socio-antropológica detrás de esos elementos y que hay que saber abordarlo desde diferentes lecturas”, señala.
“Para el guaraní la tierra no se compra --sino al contrario-- el guaraní pertenece a la tierra, no hay opción de vender la tierra”, dice.
El ensayo referido al territorio es fundamental, según Caurey, ya que refleja el sentido de pertenencia que tienen los guaraníes en un nivel simbólico, pues en la medida como se aborda su propia realidad desde adentro, desde el ser mismo, se ofrecen varias lecturas a su realidad política.
“El objetivo de este trabajo fue, por un lado, contribuir al conocimiento, pero además a la construcción social; si podríamos llamar de una sociedad cada vez más intercultural. En el momento en que la diversidad se entienda habrá interculturalidad, y será recién un hecho plurinacional”, menciona.
Sin embargo, dice que para que el guaraní sea un actor activo de esta relación intercultural, debe primero entender su propia realidad, y a partir de ello, construir sus relaciones. Por ello, el autor ofrece ensayos cortos, comprensibles y amenos, para que los estudiantes, jóvenes y adultos guaraníes, y también los no guaraníes, lean y se reconozcan a través de esas páginas.
“Es necesario incentivar a nuestro ñande retära reta (conciudadano), para que también pueda escribir sobre nuestros ñande reto (modo de ser), y este trabajo pretende incentivar a los jóvenes para que comiencen a escribir sobre nuestra cultura porque vivimos en la sociedad de los papeles, y ellos pueden recuperar el conocimiento, y la manera más práctica es escribiendo sobre la mirada hacia nuestro modo de ser”, explica.
Con la nueva publicación, Elías Caurey busca contribuir en la nueva construcción de la educación en el marco de la nueva Ley de Educación Avelino Siñani- Elizardo Pérez; que impulsa entre otros aspectos, la incorporación de los currículos regionalizadospor cada nación, donde la poesía, los mitos y leyendas, los análisis sociológicos y antropológicos de los pueblos será fundamental, para que los estudiantes tengan la capacidad de reflexionar sobre su propia realidad, y estén motivados a las propuestas.
Por tanto, el libro también será un aporte al currículo regionalizado de la nación guaraní presentada por el aporte del Consejo Educativo de Pueblo Originario Guaraní (CEPOG), que ya cuenta con resolución ministerial desde el 12 de octubre, para ser implementado en aulas a partir de 2013.
“Una de las conclusiones a las que llego en el trabajo es que la mayoría de los guaraníes no conoce la historia de la APG en el sentido cronológico y lineal, entonces planteo que esa historia si se quiere tener en la mentalidad colectiva socializada hay que elevarla a un rango mucho más del relato de los hechos cronológicos convencionales; es decir, a una mitificación de los sucesos porque en la medida en que mitificas los hechos eso te permite que pervivan en la colectividad”, sostiene.
La reconocida antropóloga y etnohistoriadora francesa, Isabelle Combés, prologuista del libro destacada que “este libro quiere ser una mirada a nuestro modo de ser, y si bien, el modo de ser es el de los guaraníes, la mirada es la de Elías Caurey, conciliando a Max Weber con Mateo Chumira, a los relatos de las abuelas con los escritos de los padres franciscanos, etc. Voz de un guaraní más que voz de los guaraníes, este libro es, primero y ante todo, la obra de un sociólogo que supo conciliar su sed de conocimiento y de comprensión con un profundo apego a su cultura y a su gente”.