Vistas de página en total

lunes, 11 de noviembre de 2013

Software boliviano para guaraní



Antes de reproducir la presente nota en mi blog, en menester hacer una aclaración necesaria. En la nota me ponen como “uno de los impulsores de la iniciativa del software…”, cosa que no es así, puesto que mi persona, como funcionario del Comité Nacional de Coordinación de los CEPOs, lo que hemos hecho fue cumplir con nuestras funciones de coordinar algunos aspectos logísticos y hacer seguimiento del proyecto “desarrollo de software de corrector ortográfico en lenguas indígenas de Bolivia aymara, quechua y guaraní”. En tal sentido, el equipo que están desarrollando el proyecto está conformado por: Amos Becker Batto (informático), José Laura Yapita (lingüista aymara), Elio Ortiz García (lingüista guaraní), Alfredo Quiroz (lingüista quechua). Estos detalles fueron puestos en el cuestionario que contestamos para la corresponsal de la agencia ANSA, pero fueron obviados.

LA PAZ, 9 (ANSA)- Técnicos y linguistas bolivianos pretenden impulsar el desarrollo y la supervivencia de la lengua guaraní mediante un software especializado en corrección ortográfica en ese idioma.
   Con ese programa, que se desarrolla bajo la premisa del software libre, se intentará preservar la lengua de una cultura que sólo en Bolivia, según los datos del último censo, tiene a más de 58.000 personas.
    El guaraní es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente seis millones de personas en Paraguay, donde es idioma oficial junto al español, pero también hay pueblos de Argentina y Brasil que la hablan.
    Es la lengua nativa de los guaraníes, denominación de pueblos originarios de la zona, pero en su variante moderna o paraguaya también goza de amplio uso entre no indígenas, especialmente en Paraguay, donde la población indígena es minoritaria.
    El escritor guaraní y uno de los impulsores de la iniciativa del software, Elías Caurey, dijo que esa alternativa permitirá corregir la forma de escritura guaraní y posibilitará a las nuevas generaciones usarlo en plataformas como las redes sociales y el celular.
   Según Caurey, "los jóvenes tendrán al alcance de sus celulares una base de datos del vocablo guaraní que en las redes sociales les permitirá escribir o chatear en esa lengua".
    Caurey sostiene que el uso de lenguas originarias en contextos tecnológicos "es un reto necesario de abordar para posibilitar la supervivencia de éstas".
    Por su parte, la lingüista Beatriz Álvarez, afirmó que esos programas son un aporte para el rescate de las lenguas nativas.
    "Es importante aprovechar los avances tecnológicos para desarrollar el aprendizaje de lenguas indígenas" dijo a ANSA.
   La Constitución boliviana vigente desde el 2009 reconoce a 36 lenguas originarias como idiomas oficiales.
   El aymara y el quechua son los más difundidos, con más de un millón de personas.
    Los especialistas que trabajan en el corrector en guaraní también elaboran correctores en aymara y quechua.
    Para su desarrollo se suscribió un convenio entre el Consejo Educativo Aymara y la fundación Elhuyar Fundazioa del país Vasco (España).
    Álvarez recordó que en Bolivia ya existieron avances a este tipo de programas, por ejemplo el software de traducción multilingüe Atamiri, creado por el matemático boliviano Iván Guzmán de Rojas.
   El Atamiri, presentado en 1985, es el primer sistema de traducción de capacidad multilingüe real.
    Usa al aymara como idioma puente para traducir varios idiomas.
   En la actualidad, el corrector en guaraní está en la fase final y de pruebas.
   Será lanzado a finales de este año. Tendrá extensiones para el Libre Office, y podrá descargarse de una web.
   Según Caurey, este software representa un paso fundamental para el desarrollo de la lengua guaraní en un contexto donde la informática es un común denominador en la vida cotidiana de las sociedades.
    Además, "si tiene éxito, se buscara financiamiento para desarrollar este proyecto para otras lenguas del Estado Plurinacional". JLC-ADG/ACZ
.09/11/2013 18:55