Vistas de página en total

viernes, 9 de diciembre de 2011

DICCIONARIO ETIMOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO DE LA LENGUA GUARANÍ

En 1639 Antonio Ruiz de Montoya escribió el Tesoro de la lengua guaraní, un diccionario donde empleaba la fraseologia como metodología. Un siglo más tarde Pablo Restivo actualizó el mismo trabajo en 1724; más adelante, Pedro León de Santiago en 1791 y dos siglos después Doroteo Giannacchini  en 1916, empleando la misma metodología de Montoya. Todos ellos eran sacerdotes, ajenos a la cultura guaraní. Finalmente, en la década del setenta, se puede encontrar algunos esfuerzos en el mismo sentido, como aquel que realizaron los evangélicos del Instituto Lingüístico de Verano y los avances de José Domingo Veliz, Julio Romero y Bret Gustafson, enfocados más en la gramática.

Han tenido que pasar 372 años para que se escriba otro diccionario que describa la cultura guaraní. La tarea no ha sido nada fácil. Después de siete años de trabajo, los investigadores guaraníes Elio Ortiz y Elías Caurey concluyeron la primera fase de construcción del primer Diccionario etimológico y etnográfico de la lengua guaraní hablada en Bolivia (Guaraní-Español), que contiene aproximadamente 2.100 palabras guaraní con sus diversos significados y alcances. Para tal cometido los autores han empleado la fraseología que se utiliza en la vida cotidiana como estrategia para reflejar el pensamiento, los códigos, la identidad, la vivencia y otras dimensiones de la nación guaraní.

En las 474 páginas del texto se expresa el guaraní boliviano actual con su profundidad y simplicidad. La descripción se inicia con la etimología de la palabra, el movimiento semántico, la etnografía, cuando es pertinente, el sentido comparativo, el sentido figurado, la mitología, las creencias y, si cabe, el uso medicinal. Así se ofrece un panorama completo de la palabra y el contexto en que se emplea, por ello las referencias de algunas  alcanzan hasta tres páginas en su desarrollo.

Los autores desarrollaron una travesía que les permitió inventariar alrededor de 6.000 palabras, pero para esta edición seleccionaron  solamente aquellas de uso más extendido. Esto significa que la tarea continuará, como manifiestan los autores, siempre y cuando haya personas e instituciones que apoyen la iniciativa. Esta primera edición fue financiada por los Frailes Menores de la Provincia Toscana (Florencia, Italia) y con el apoyo del P. Iván Nasini.

La presentación de la obra ha sido redactada por la Asamblea del Pueblo Guaraní, a través del Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní, y cuenta con el prólogo del P. Bartomeu Meliá (Premio Bartolomé de las Casas 2010, por su trabajo en la promoción y defensa del guaraní). Ya fue presentada el 3 de noviembre en Camiri, el 4 en Santa Cruz de la Sierra, el 25 en Monteagudo y el 30 en la ciudad de La Paz. Comentaron reconocidos intelectuales como Xavier Albó, Silvia Rivera, Isabelle Combès y Felipe Román. Las próximas presentaciones serán en Villamontes el 8 de diciembre, en enero en Cochabamba y otros lugares donde lo requieran.

Sobre el diccionario, Rufino Pasquito (Presidente del CEPOG) comnetó que “el Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní ha asumido al diccionario como una herramienta fundamental para la implementación del currículo regionalizado de la nación guaraní. Es por eso que, desde esta instancia ya se envió una nota al Ministerio de Educación para la emisión de la Resolución Ministerial declarándolo como “texto oficial de consulta” en todo el Sistema Educativo del territorio guaraní; inquietud que la ya conoce el Ministro y que se comprometió a emitir la resolución en esta gestión.”.

El libro se puede adquirir en las siguientes librerías: Yachayhuasi y Plural (La Paz), Lewy Libros (Santa Cruz), Plural (Cochabamba). El costo es de 150 bolivianos.

Sobre los autores

Elías Caurey es sociólogo y estudiante de antropología. Hace 34 años nació en Ipitakuape (Cordillera). Algunas de sus publicaciones más conocidas: Nacimiento de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Educación intercultural bilingüe en el pueblo guaraní. Coautor de varias publicaciones. Fue director de la Fundación El Arca y profesor de educación alternativa. Desde el 2010 desempeña funciones en el Comité Nacional de Coordinación de los Consejos Educativos de los Pueblos Originarios de Bolivia.

Elio Ortiz García es comunicador social y estudiante de antropología. Hace 42 años nació en Tamachindi-Isoso (Cordillera). Entre algunos de sus aportes más conocidos: Edición del Diccionario Etnológico de León de Santiago; Mbarea–Invitación – ensayo antropológico de la Fiesta guaraní, Toponimia Guaraní del Chaco y Cordillera–ensayo lingüístico y antropológico, Aprendamos Guaraní. Coautor de varias publicaciones.

lunes, 21 de noviembre de 2011

DICCIONARIO DE LA LENGUA GUARANI

Columna de Adhemar R. Suárez Salas sobre el el diccionario etimológico y etnografico de la lengua guaraní hablada en Bolivia (Guaraní-Español) publicado en diario de EL DEBER. http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-11-18/vernotacolumnistas.php?id=111117222736

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Diccionario Etimológico y Etnográfico de la lengua guaraní hablada en Bolivia (Guaraní-Español)

¡¡¡BUENAS NUEVAS!!!
Estimado amigos y amigas, tenemos el grato placer de presentarles -humildemente- nuestra última producción que estará al público la primera semana de octubre de 2011
Sobre este tabajo, les presento la sigueinte nota realizada por el Periódico Digital del PIEB:

Naciones/Sociedad•|2011-09-14 Después de siete años de trabajo, los investigadores guaraníes Elio Ortiz y Elías Caurey concluyeron la construcción del primer “Diccionario Etimológico y Etnográfico de la lengua guaraní hablada en Bolivia (Guaraní-Español”, que presenta más de 2.000 palabras guaraní con sus diversos significados y alcances; pero además refleja el pensamiento, la identidad y la vivencia de este pueblo indígena a través de versos y frases que pasaron por generaciones.
El comunicador y antropólogo, Elio Ortiz señala al Periódico Digital del PIEB que la necesidad del pueblo guaraní de contar con un diccionario actualizado en su lengua materna era grande, ya que el año 1990, después de la “Marcha por el territorio y la dignidad”, protagonizada por los pueblos indígenas de las tierras bajas, despertó el interés por revalorizar su cultura y su identidad. 
“La gente que no hablaba su lengua comienza a practicarla, los profesores que en las escuelas nos enseñaron en castellano, empezaron a enseñar en guaraní, hubo una conciencia global del pueblo guaraní. De esa manera se crea la Educación Intercultural Bilingüe”, recuerda. Ese proyecto piloto fue la base para la futura Ley de Reforma Educativa y la proliferación de textos escolares en guaraní.
Desde Antonio Ruiz de Montoya (1639), Pablo Restivo (quién actualiza en 1724 el trabajo de Montoya), pasando por Pedro León de Santiago (1791) y luego por el sacerdote Doroteo Giannecchini (1916), concluyendo con los evangélicos de principios de siglo XX y algunos avances de José Domingo Veliz, Julio Romero y Bret Gustafson, se resumen las diferentes influencias.
La lengua guaraní había contado, antes de Ortiz y Caurey, con dos diccionarios y varias corrientes en la aplicación de la lengua guaraní. Pero la grafía –compuesta por signos o conjuntos de signos con que se representan por escrito un sonido o la palabra hablada- empleada por el Instituto Lingüístico de Verano en su texto “Ñane ñee-riru”, que contribuyeron en las décadas de los 70 y 80 con himnarios y el Nuevo Testamento de la Biblia en guaraní, fueron recuperados en el trabajo de los investigadores; además, se retomaron las pautas de normalización que la nación guaraní realizó en 1987.
Elías Caurey, sociólogo y antropólogo, afirma que el ser guaraní y haber crecido en ésta cultura fue una ventaja a la hora de elaborar el diccionario, que busca entre otros aspectos, contribuir a la construcción más académica del conocimiento guaraní.
“Por ahora tenemos esas 2.100 palabras en guaraní e inventariadas más de 4.000, lo que significa que hicimos casi la mitad. Esta es una primera edición (500 páginas) para la segunda habrá más”, explica. El diccionario ofrece además un glosario en español de 4.000 palabras, para que consulten los que no saben el idioma.
Los investigadores se propusieron elaborar un diccionario fraseológico para que se explique los valores semánticos de cada palabra. El significado etimológico también está inmerso en las palabras porque refleja el origen y la esencia del pensamiento guaraní.

Metodología

La técnica empleada por los jesuitas en el diccionario guaraní más antiguo, escrita pensando en que los otros sacerdotes debían aprender la lengua, es la aplicada por Ortiz y Caurey, quienes le dan el toque moderno y socio-antropológico a su trabajo.
Los investigadores acudieron a los Ñee Iya Reta y Arakuaa Iya Reta (sabios, dueños y poseedores de la palabra y la sabiduría) de las comunidades, y elaborando otro tipo de estudios relacionados a la toponimia guaraní (origen de los lugares) o sobre la justicia comunitaria, se levantó información para el diccionario, recuperando así no sólo el significado simple de las palabras, sino lo que expresa el sentir y hacer guaraní.
“Una de las primeras categoría es que está dicho como habla la gente, como lo habla el abuelo, como lo dicen los niños porque reflejamos ideas terminadas, utilizando la misma palabra se dice otra frase”, dice Ortiz.
En aquellas palabras en las que no se encontró su etimológica, explica Caurey, se aplicó el movimiento semántico: adelante, atrás, arriba, abajo, etc. También se refleja el sentido figurado de las palabras, además del comparativo, las mitologías, creencias y la parte farmacéutica; es por eso que, algunas palabras alcanzan tres páginas en su desarrollo.
Como ejemplo del uso de las palabras y sus diversos significados, se cita la palabra “Aña” que significa: Espíritu, demonio. Etim. A (Ä) + ña = Espíritu, sombra + vagar, andar: espíritu vagante. Etnog. Ñamano yave, yaja añarä Al morir, nos convertimos en espíritus; omano vae reta iä ndaye opa omboapi iguataague, aña rami se cuenta que, después de la muerte, las personas recorren los lugares que han trajinado en vida, en forma de espíritus; che ru paravete añarama oiko mi padre ya se ha convertido en espíritu (ha muerto); oime jeta aña reta yaikoa rupi, jae retako: existen muchas clases de Aña, ellos son: Aña Guasu, Aña angúa, Aña ikupe yambui vae, Aña ririi Aña Grande (espíritu de mayor categoría), Aña cuyo aspecto se asemeja al de un mortero, Aña que en su espalda porta una especie de olla, Aña ririi (que al caminar emite sonidos vibrantes); Tüpa iñeere imiari vae retare, ombojanga aña guasu sataná ndive los que profesan el cristianismo asocian el aña guasu con satanás.
El trabajo fue financiado por los Frailes Menores de la provincia de Toscana-Italia y el sacerdote Iván Nassini, de la misma nacionalidad, que también contribuyó como asesor y corrección de estilo de la obra. De manera orgánica apoyó el trabajo, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), mediante el Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní (CEPOG).
El trabajo está prologado por uno de los más grandes estudioso de la cultura guaraní, el padre Bartomeu Melià, quien considera que este es un aporte valioso para la nación guaraní.
El diccionario en estos momentos se encuentra en etapa de impresión. Los autores señalaron que para la primera semana de octubre será presentado al público.

Contactos:      Elías Caurey: ecaurey@cepos.bo

Nota disponible en el siguiente enlace: http://www.pieb.com.bo/sipieb_nota.php?idn=6127


miércoles, 31 de agosto de 2011

Educación Intercultural Bilingüe en la región guaraní


Comentario al libro “Situación actual de la educación intercultural bilingüe en la región guaraní: Luces y sombras a dos décadas”

Por la antropóloga Nancy Magaly Vaca Aramayo
(Docente de la carrera de antropología en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y Miembro del Colegio de Antropólogo de Cochabamba)

HABLEMOS DE ALGUNOS ASPECTOS DE LA IDENTIDAD DEL LIBRO “SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN LA REGIÓN GUARANÍ: LUCES Y SOMBRAS A DOS DÉCADAS”

Es un documento producto de investigaciones con un enfoque cualitativo y cuantitativo que realiza un análisis de la situación de los avances, perspectivas y resultados de la aplicación del paradigma intercultural bilingüe en la educación que se ha desarrollado en la región guaraní, durante los últimos 20 años. Los puntos de partida y la riqueza de los textos lo constituyen los testimonios de actores y protagonistas de los procesos, por eso contiene una mirada, una perspectiva, un sentir desde la visión guaraní. Lo que ellos dirían es una producción Guaraní, desde territorio adentro, es una contribución importante a la Literatura sobe el tema y además marca un hecho histórico en la trayectoria de la EIB en Bolivia y es que la EIB es una propuesta que se ha incorporado en la Ley N° 1565 de la Reforma Educativa (2004), desde la experiencia que ya existía en la región guaraní, desde el año 1989.

El libro ha sido escrito en co-autoria, entre tres destacadas personalidades guaraní como son: Felipe Román Montenegro, Elio Ortiz García y Elías Caurey.

Felipe Román es un líder que ha impulsado la APG como organización de la nación guaraní, esto avala el ser autor del Diagnóstico de la situación de la Eib en la nación guaraní (2008) que ha servido para identificar fortalezas, debilidades que han contribuido a proyectar nuevas perspectiva de la EIB en esta región, que abarca tres departamentos: la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, las provincias Luis Calvo y Hernando Siles del departamento de Chuquisaca y las provincias O’Conors y Gran Chaco del departamento de Tarija.

Los temas tratados es esta parte del libro son:
·         Un resumen histórico por etapa en la trayectoria histórica de la nación guaraní desde la “Batalla de Kuruyuki” (1892) por seguir siendo IYAMBAE “libres en su territorio” bajo en el mando del Líder Apiaguaki Tumpa, pasando por la guerra del Chaco, la Revolución del 52 y la fundación de la APG.
·         Seguidamente presenta consideraciones generales de la EIB en la nación guaraní, marcando el año 1989, como inicio de la EIB, como un componente para fortalecer la identidad cultural, en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Luego para analizar, en base a los datos del diagnóstico: Los procesos de la práctica educativa en aula, los materiales educativos, la gestión administrativa pedagógica, la expectativa fe los actores frente a la EIB y la participación social en educación. A manera de conclusión identifica fortaleza y debilidades para presentar una especie de balance general que lo lleva a concluir con recomendaciones, que se convierten en propuestas a ser consideradas para la continuidad de la EIB que encausaran nuevos rumbos al currículo de la EIB en la región guaraní.
·         Son más de 20 páginas que nos trasladan, en el tiempo y en el espacio, hacia un diagnóstico de la EIB con aportes históricos, metodológico y de control que son importante considerando que la EIB es un proyecto educativo con alto contenido político y son los protagonistas quienes deben apropiarse del proyecto para garantizar su proyección histórica con identidad.

Elio Ortiz García es comunicador social y estudiante de antropología, considerado un intelectual guaraní, tiene publicados varios libros. El documento que presenta, en esta oportunidad titula “Facetas socioculturales del proceso intercultural experimentado en el pueblo guaraní”.

Los temas que trata:
·         Parte de las consideraciones previas en las que aclara que un diagnostico son facetas, recurriendo a la metáfora y alegoría, propia del guaraní en sus discursos.
·         A diferencia de Felipe Román, marca la década entre los años 70 y 80 la etapa en la que surgen los primeros indicios de la actual EIB en los discursos de los isoseño-ava, quienes consideraban importante incluir han la escuela la formación en lengua materna en sus tres variedades lingüísticas: ava – isiseño y simba.
·         La inversión del mundo, es una perspectiva de proyección temporal y estratégica de sobrevivencia, como que el mundo se vuelca cada siclo. Y se reclama una participación a nivel estatal: “Ñande jaevico Estado”, desde una postura inclusiva porque ellos son parte del estado que los ha olvidado.
·         Los otros temas que contiene son el pluralismo, plurilingüismo y la maldición de la torre de babel, descolonización, el eterno presente, errores técnicos en la recuperación cultural, quien es la escuela? Y la interculturalidad olvidada que es el punto de cierre,  donde afirma que la EIB está pensada para el indio, olvidando que la escuela ha sido una vía para el sometimiento indígena, mediante el Estado y las misiones como agente de la colonización karai; pero es la escuela que posibilitará la liberación y la conquista del otro, enfocando la mirada hacia los niños karai de las ciudades como una forma de marcar finalidades de la interculturalidad como: borrar la discriminación y el racismo. Y plantea una proyección más ambiciosa: pensar una formación desde otras epistemologías, aquellas que recuperan otros saberes y lógica de ver, sentir e interpretar el mundo.

Elías Caurey, es sociólogo y estudiante de antropología, en su texto “EIB en el pueblo Guaraní: Una aproximación socio-antropológica al proceso” presenta los siguientes temas:

·         Parte de aproximaciones conceptuales sobre EIB, considerada como un paradigma de la educación, sustentada por fundamentos pedagógicos, políticos, filosóficos, epistemológicos y metodológicos. Remarca la esencia del paradigma en base a conceptualizaciones de varios autores, para llegar a una conceptualización propio, en la que recupera la perspectiva de fortalecer la identidad, los procesos de enseñanza aprendizaje en relacionado con la cosmovisión guaraní y como un proyecto político con potencial de cambio desde los actores, “un proyecto en construcción apropiado”.
·         Luego presenta un punto de antecedente histórico de la EIB en la región guaraní, donde cita a otros autores que han escrito sobre la historia guaraní, entre ello al él mismo (2008).
·         La APG es un tema que lo retoma desde su fundación (1987) como una organización que representa al pueblo guaraní y que adapta la EIB como política para revalorizar la identidad, fortalecer el idioma guaraní, recuperar la historia, lograr el arraigo en el territorio, ocupar espacio de decisión educativos y políticos y fortalecer la participación organizada en educación: Mboarakua Guasu.
·         Presenta datos de las capitanías, núcleos y unidades educativas donde se inició la EIB como prueba piloto, intercalada con testimonio de los actores de los procesos. Marca la celebración del centenario de la Batalla de Kuruyuki (1992), a través de la palabra Mburuvicha, Arakuaa, Ñee, como hito que aporta a la oficialización de la EIB en todo el país, mediante el D.S. Nro. 23036 y concluye este punto señalando los eventos que han impulsados la APG como inclusión de la EIB en la Ley 1565: como el seminario taller sobre EIB que contribuyó a la implementación de la EIB desde una política educativa de Estado; la campaña de alfabetización de los Kereimba, la elaboración de textos con contenidos regionales, el programa de formación de bachilleres, el programa guaraní de formación de docente entre otros eventos.
·         Finalmente, concluye abordando el marco legal de la EIB y las reflexiones socio-antropológicas sobre la EIB en el pueblo guaraní, aclarando que la EIB es una consecuencia del modernismo pero con un fuerte potencial político, cuando los protagonistas se hacen cargo de la forma de educación que quieren. Los logros en este sentido: la creación del Instituto Normal Superior Pluriétnico para el Oriente y el Chaco; la creación de la Universidad Indígena Boliviana UNIBOL Guaraní y de pueblo de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, que funciona en Macharetí. Cierra el capítulo marcando los aportes de la EIB relacionado con la identidad y el idioma.

Para concluir, no queremos pasar por alto, como si no se hubiera leído la parte de anexo donde se incorporan documentos que contienen conclusiones y resoluciones de la EIB fruto de Congresos, Seminarios, Memorias, Actas, Talleres y otros eventos realizado por la APG. También se incluye el aporte de Sandra Padilla, Lic. En Ciencias de la Educación y estudiante de antropología que escribe sobre la interculturalidad como política liberadora: recurriendo a Paulo Feire afirma que la EIB ha permitido restaurar la estructura social y cultura Guaraní, que la EIB no sólo incluye el ámbito educativo sino todo el accionar humano con visión liberadora. En base a Heise la interculturalidad como parte de la vida cotidiana y de la cultura en continuo cambio, y concluye en base a Albó, Xabier que lo inter más allá de la relación entre uno con el otro es una valoración cultural mutua, pasando por la valoración de las diferencias.

Yali Pinto, Lic. En Ciencia de la Educación (que la invitamos a ser estudiante de antropología), plantea que la educación es un derecho de todo ser humano, tiene una función social relacionando teoría y práctica, planteando un currículo regionalizado y la formación profesional con calidad.

Con todo esto queremos contribuir a abrir los debates e identificar otros puntos de partidas que permitan volver a recorrer otros caminos, con nuevas perspectivas, desde un enfoque cualitativo que se centra más en procesos que en verificación de hipótesis y donde se resalta la interpretación de los sentidos de la gente, consideramos que esa es la perspectiva y el aporte de esta obra que hoy la presentamos invitando su lectura.


Cochabamba, 18 de julio de 2011

domingo, 28 de agosto de 2011

Justicia Comunitaria Guaraní


Comentario y Presentación del libro “Justicia Comunitaria Guaraní”

Por: María Esther Mercado Huerta  (Antropóloga y miembro del Colegio de Antropólogo de Cochabamba)


Tengo la honra de realizar la presentación del libro “Justicia Comunitaria Guaraní”, fruto del trabajo de un equipo de investigación, cuyos coordinadores fueron nuestros hermanos guaraníes Elio Ortiz y Elías Caurey.

Según señalan los autores, esta investigación que retoma a los actores como libro, emerge de una primera iniciativa del Viceministerio de Justicia Comunitaria y cuya respuesta no se dejó esperar. Los dueños de la palabra o dueños del saber “Arakuaa Iya”, es decir los ancianos de la comunidad, estuvieron de acuerdo para llevar a cabo esta propuesta. De manea que el equipo de investigación utilizando un dialogo entre la metodología cuantitativa y metodología cualitativa, plasmaron su trabajo como intermediarios en este dialogo de saberes. Esta acción de conocer en profundidad – como reza la antropología – y poder posteriormente interpretar los significados simbólicos de la riqueza de la cultura guaraní, se plasmó en la complementariedad de los jóvenes, de los ancianos o dueños de la palabra y de las mujeres, las que crean y recrean el ñande reko, es decir, el modo de ser del guaraní.

La investigación “Justicia comunitaria guaraní” ha merecido sin lugar a dudas, mucha dedicación de parte de los investigadores. “El estar ahí” como propuesta malinowskiana, les ha permitido pues ser uno más en la comunidad: participar en la pesca; estar sumisos ante la decisión comunal; ajustarse al horario de los dueños de la palabra; morderse la lengua cuando un anciano los trapea, etc, ect, etc. Lo que sin lugar a dudas como instrumento de investigación, nos permite a los antropólogos mirar a través del otro, en este caso nosotros, comprendamos y vivamos también su ñande reko.

Es asi que, este significativo trabajo en su ejecución, se encontró con una serie de consideraciones que no fueron sencillas de abordarlas, como por ejemplo: algunas preguntas que se refieren al “modo de ser” del guaraní – lo que hace la diferencia – pues ellos (los guaraní) no preguntan por la vida ajena, de manea que, su tarea consistió en minimizar esta “agresión social” que probablemente podrían vivir los guaraní al ser investigados sobre “su modo de ser”. Sin embargo, el resultado fue positivo, pues a través de encuestas se pudo clasificar el pueblo guaraní, tomando en cuenta las tres variedades sociolingüísticas ya establecidas en las dimensiones política, social, histórica y cultural. Simultáneamente se visibilizo la conservadora trilogía colonizadora y republicana: las misiones; el ejército; y las haciendas.

Concurrentemente uno de los retos más importantes de este trabajo fue el esfuerzo técnico por comprobar lo demostrable, una tarea por cierto muy difícil, - según los investigadores – “un trabajo decodificador de la realidad observada y susceptible de ser considerada subjetiva por la condición étnica experimentada en los propios investigadores, con ideas preconcebidas, que probablemente no pudieron despojarse por completo de ellas”.

Pues bien, pasemos ahora a ver cómo este género de investigadores nos enriquecemos como seres humanos al conocer y comprender – a través de ella – la cosmovisión de los pueblos, en este específico y honroso trabajo, de nuestros hermanos guaraní.

“El guaraní piensa y actúa con el corazón, es así que el sentido de justicia, en pocas palabras es el vivir bien – yaiko kavi vae, cuyo significado es vivir en armonía con la naturaleza, con la comunidad y vivir en armonía con uno mismo. El saber guaraní es pensar y actuar con el corazón.

El dueño de la palabra o dueño del saber, el Ñee Iya o Arakuua, es el anciano o viejo. Este viejo que en la cultura occidental no se lo toma en cuenta, en la cultura guaraní es el depositario del saber, de forma tal que cuando un joven quiere hablar con él, tiene que ser simbólicamente anciano para intercambiar códigos y poder compartirlos.

Me voy a permitir dar lectura de lo que piensa y siente un anciano:

“nunca dejen de practicar esto que es nuestro, no hagan que  se pierda esta nuestra forma de ser, porque es una herencia de nuestros abuelos”

Y lo que señala en estas palabras el anciano, es el recrear una cultura, una cultura en la que el hombre pertenece al territorio, porque para el guaraní la tierra no les pertenece a ellos, ellos pertenecen a la tierra, de tal forma que donde ellos nacen, ahí mueren, es el lugar del principio y del fin.

En este contexto entonces, podemos entender la lucha incansable de los guaraní por el territorio, un lugar donde ejerzan su libertad, un lugar donde recreen su cultura y donde se respete su forma de ser o ñande reko para vivir una vida plena - o – yaiko kavi vae – en este espacio simbólico donde la justicia  tiene un tratamiento “afectuoso” de los delitos, un tratamiento equilibrado, en el que prima el deseo de ser correcto en las decisiones.

Empero, en esta presentación no entraremos en detalle sobre el tipo de casos que tienen que ver con la justicia comunitaria guaraní, ni la prevalencia de unos o de otros casos, eso les dejo a ustedes para que puedan apreciar a través de la lectura de este documento. No obstante, debo resaltar sobre las decisiones que se toman al respecto a las sanciones en la mayoría de los casos, que son resueltas en la comunidad, existiendo para tal cosa, varias esferas de resolución:

Las asambleas; las asambleas de advertencia; la acción; la familia acción; el paye (chaman); el paye acción; la asamblea paye acción, es decir, estas variadas formas de llevar a cabo la resolución de conflictos, me trae a la memoria los pasos que en repetidas ocasiones sucede en las familias  - dar una serie de oportunidades a los miembros que transgreden – pues como se dijo al inicio “el guaraní piensa y actúa con el corazón”. Esta es una familia grande. (“ogaygua guasu”)

Y para comprender tal cosa, hablemos sobre la cosmovisión guaraní y el sentido de justicia:

Para los guaraní el bien y el mal existen juntos en la comunidad, en palabras de los ancianos es el Chamán y el Brujo, acción que se hace extensiva a la globalidad existencial. La oposición complementaria de los principios esenciales de la vida, el bien y el mal; sociedad y cultura; hombre y mujer; espíritu y materia, dualidades que son la misma cosa en su unidad y separación.

Entonces JUSTICIA  es vivir en armonía, es vivir en esos principios esenciales de la vida, es estar en EQUILIBRIO, es sentirse bien comunalmente, llevar una vida digna, pero todo eso es cambiante y nada se fija para siempre, sino en función a la realidad del momento. Entonces la justicia comunitaria guaraní debe comprenderse como causa- efecto de un pensamiento- acción bajo los principios de concebir la vida social y cultural, y luego sometido a un proceso debidamente sistemático y estructurado. De tal manera que los investigadores llegan a la conclusión de que NO HAY JUSTICIA COMUNITARIA sin la ASAMBLEA  en pleno y sin la decisión comunitaria, ni JUSTICIA COMUNITARIA  sin la comunidad ordinaria (en el cotidiano) controlando y juzgando previamente a sus miembros. Siendo así, la justicia se aplica en el lugar donde también se reflexiona, se da oportunidades, se corrigen errores, se perdona, es decir, no es únicamente en espacio de sanción y castigo, es un lugar que simbólicamente es el equilibrio.

Hermanos Elías y Elio:
Me he maravillado con la lectura de esta investigación. Todo lo escrito por grandes investigadores de la cultura guaraní como Nordeskiold, Meliá, Combès, Saignes,  Albo, Pifarré, me ha transportado desde este presente hasta el pasado  - como una historia regresiva – para entender y vivir esa emoción sentida, por leer de otra forma a esta cultura legendaria con tanta historia, con tantos atropellos y a pesar de aquello mantener esa identidad que es lo que muchos deseamos en nuestro inconsciente, en lo más profundo de nuestro ser: el ser parte de una cultura y el de recrearla permanentemente.

Finalmente y para concluir, esta investigación donde se “presentiza la memoria o se historiza el presente”, a través de diferentes metodologías, los detalles están abordados de la manera más correcta y científica y a la vez sencilla, nos muestra una faceta del pueblo guaraní a partir de un cotidiano. Con seguridad, (distinguido público presente) este libro es un aporte muy valioso a la vivencia intercultural positiva. Muchas felicidades hermanos y nuestra admiración por su aporte al conocimiento de las culturas de nuestro país.


Cochabamba, 18 de julio de 2011