El libro “Nación Guaraní, ÑamaeÑandeRekore: Una mirada a nuestro modo de ser”, escrito por Elías Caurey, refleja el modo del ser guaraní y desentraña al sujeto colectivo en su propio contexto cultural.
Aborda el origen de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), que incorpora a fuentes historiográficas, pone en debate lo que significa la historia y la etnohistoria para el guaraní y plantea una alternativa, la mitificación de los hechos para la vigencia en la mentalidad colectiva.
Expone la concepción guaraní, que es un análisis social del internado ‘El Arenal’, donde describe cómo viven los jóvenes en el internado y los motivos que los han llevado a estudiar y, además, qué significa el prototipo del guaraní en una sociedad globalizada, metafóricamente llamado el “karai ficticio”.
También, realiza reflexiones socio-antropológicas sobre la “esclavitud guaraní” en el Chaco boliviano; aborda desde una perspectiva empática el hecho social de los guaranís empatronados en las haciendas, los motivos objetivos y subjetivos que los atan a vivir en esa realidad.
En la parte, homeostasis guaraní, efectúa un análisis teórico desde la concepción guaraní sobre el equilibrio del ecosistema, comparando con lo que se plantea en la teoría homeostática.
En la etnografía del tatureka (tatucear), tiene como objetivo mostrar la ritualidad guaraní y su espiritualidad.
Finalmente, en Arakaendaye (érase una vez…) son algunos relatos de los abuelos sobre los mitos y creencias de la nación guaraní, pone en el papel aquellos relatos que ancestrales para la niñez con el fin de enseñarles las formas en que deben comportarse como personas en la sociedad para garantizar el ñandereko (el modo de ser) de la sociedad guaraní.
El autor señala que cuatro son los objetivos: a) poner al alcance del no guaraní un material que esperamos le ayude a la compresión de la realidad guaraní y su construcción de una sociedad más justa e intercultural. b) Presenta ensayos cortos y con temáticas variadas para que el lector se motive a la lectura. c) Motiva a los tëtara (conciudadanos) a que escriban sobre nuestro ñandereko para que los taikuegua reta (los que vienen por detrás) conozcan y no pierdan su identidad como guaraní. d) Espera que el documento sea un material de apoyo y de consulta en el proceso de implementación del currículo regionalizado de la nación guaraní del sistema educativo.
La antropóloga y etnohistoriadora francesa, Isabelle Combés, prologuista del libro destacó que “el libro quiere ser una mirada a nuestro modo de ser, y si bien, el modo de ser es el de los guaraníes, la mirada es la de Elías Caurey, conciliando a Max Weber con Mateo Chumira, a los relatos de las abuelas con los escritos de los padres franciscanos, etc. Voz de un guaraní más que voz de los guaraníes, este libro es, primero y ante todo, la obra de un sociólogo que supo conciliar su sed de conocimiento y de comprensión con un profundo apego a su cultura y a su gente”.
Elías Caurey señaló a Erbol Digital que la publicación es un esfuerzo familiar y que las presentaciones de la obra se iniciará en Santa Cruz, el 19 de noviembre en la NUR, el 23 noviembre en Cochabamba en la Universidad Mayor de San Simón UMSS), el 30 noviembre en La Paz, en diciembre en Camiri y finalmente cerrará sus presentaciones en Barcelona, España.
Camiri, Santa Cruz, 14 noviembre 2012 – J.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario