Funcionarios públicos con lento avance en idiomas nativos
Dato. Los maestros reportan mayor avance, aunque con dificultades. Prevén reglamentar la ley hasta agosto.
Lunes, 28 de Julio, 2014
Cuando estaba en la universidad pasé un pequeño curso de guaraní, pero fue lo único, debido a que trabajo en una institución del Estado y sé que me exigirán hablar un idioma, estoy buscando cursos para aprender", contó Gabriela Pérez, quien trabaja en la Gobernación cruceña. De acuerdo a la Ley de Derechos y Políticas Lingüísticas, todos los funcionarios públicos deben hablar un idioma nativo, teniendo tres años como plazo a partir de la aprobación de esta normativa, en 2012. Los maestros son los que reportan mayor avance, aunque con dificultades.
20.000 funcionarios públicos fueron capacitados en idiomas originarios. De acuerdo a datos de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), esta instancia capacitó a poco más de 20.000 funcionarios públicos en los diferentes idiomas originarios reconocidos en el país. Según fuentes oficiales, entre 2006 y 2012, el número de funcionarios públicos creció en 49.991 cargos nuevos, de 75.290 a 125.281, es decir, aún es muy baja la cantidad de personas que accedieron a esta formación, a través de la EGPP, que es la principal instancia para dictarlos. El coordinador de los cursos de idiomas para funcionarios públicos de esta instancia, Italiano Huanca, informó que el principal idioma solicitado por los participantes es el aymara, seguido del quechua y del guaraní. Agregó que los funcionarios de los ministerios son los principales interesados en estas capacitaciones. Los cursos pueden ser solicitados por las instituciones públicas y las privadas que brinden servicios públicos para su personal. Hay cursos destinados para dos tipos de beneficiarios: para los que hablan, pero no escriben un idioma y los que inician desde cero a aprender una nueva lengua. "Tienen una duración de ocho meses, aunque en la práctica los participantes lo hacen en más de dos años porque son personas que combinan sus horarios de trabajo con las clases", sostuvo. El título que otorgan es: certificación de competencias lingüísticas de habla y escritura en el idioma originario que corresponda. "Hay idiomas de pueblos indígenas que se están perdiendo, no hay muchas hablantes y mucho menos que escriban, por eso, a futuro, se evaluarán políticas para garantizar su conservación, uno de esos idiomas es el guarasu' we", aseguró Huanca. En el caso de Santa Cruz, a finales del año pasado se abrió el primer curso impulsado por el Instituto Plurinacional de Estudios de Lenguas y Cultura (IPEL).
Prevén abrir cursos a distancia. Huanca adelantó que el próximo mes de agosto se prevé abrir un curso piloto a distancia que tendrá seguimiento virtual para los idiomas aymara y quechua. "La idea es llegar a más personas, si esta modalidad es aceptada por los participantes se ampliará a los otros idiomas", aseguró.
Los cursos de idiomas deben tener certificación del Ministerio de Educación. El jefe de Unidad de Políticas Intra e Intercultural Plurilingüe del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez detalló que desde que se aprobó la obligatoriedad de que los funcionarios públicos aprendan un idioma originario se amplió la cantidad de cursos e institutos que ofertan estos idiomas. Ante ello, aclaró que estos cursos deben de tener reconocimiento del Ministerio de Educación, debido a que el certificado que entreguen debe de ser validado por el funcionario público en la institución que trabaja. "Los trabajadores deben presentar su certificado de que pasaron los cursos porque se establece como requisito en la Ley 269 hablar un idioma originario. Sin embargo, aún esta ley no tiene su reglamento por eso hay un vacío en qué pasará con las personas que ya saben hablar el idioma originario, pero no tienen la certificación. Tal vez se pueda tomar un examen. Se prevé que la reglamentación sea presentada el próximo mes para aclarar estas dudas", dijo.
Se están creando los Institutos de lengua y cultura para cada nación indígena. "Los chiquitanos estamos perdiendo nuestro idioma, en mi familia, mis abuelos hablaban bien, yo entiendo, pero me cuesta hablar", contó Nidia D'Orbigny, dirigente indígena de San Ignacio de Velasco (SIV). Asimismo, recordó que en una ocasión la universidad de esta zona ofertó cursos de bésiro dictados por docentes de Francia. Por ello, resaltó que una de las principales dificultades que tienen como organización indígena, es que las personas que hablan bésiro no lo escriben y pocos accedieron a la educación superior, por lo que no pueden enseñar el idioma en las escuelas. Ante esta situación, el director del IPEL, Pedro Apala, enfatizó que se están creando los Institutos de Lengua y Cultura (ILC) para promover la investigación y uniformidad lingüística de cada idioma. En el caso de los pueblos indígenas que tienen presencia en Santa Cruz fueron creados los ILC: guaraní y chiquitano. Al respecto, Apala aclaró que el personal de los ILC también capacitará a los maestros con el apoyo de dirigentes indígenas. "La ley de educación establece que los idiomas deben ser enseñados por los mismos profesores, esto es una limitación para que los mismos indígenas enseñen, en un tiempo ellos pedían que se permita que los bachilleres indígenas puedan enseñar el idioma en los colegios, pero ahora se están buscando actividades para que ellos puedan acompañar el proceso educativo de las aulas", sostuvo.
Normalización del idioma. Los ILC Guaraní y Chiquitano fueron creados recientemente por lo que, aunque hay personal trabajando, aún no hay grandes avances en la "normalización" del idioma, que consiste en dotar de un alfabeto, gramática y diccionario a las lenguas originarias. Uno de los libros que se tiene como referencia para el guaraní es el Diccionario etimológico y Etnográfico de la Lengua Guaraní Hablada. Este es reconocido como el libro de consulta por el Ministerio de Educación. Por su parte, el ILC aymara ya tiene más tiempo de trabajo, por lo que ya "normalizó" algunas expresiones, como ser: ¡Sarañani uka qullqi williri!, que en castellano quiere decir “¡Quiero ir al cajero automático!”. Al respecto, Apala enfatizó que el objetivo de incorporar nuevas expresiones es rescatar el idioma y actualizarlo en las formas de expresarse que hay en la actualidad.
En el sistema educativo. A través de un convenio entre el Ministerio de Educación y el Centro de Idiomas de la Universidad Domingo Savio, gran parte de los profesores participaron de las capacitaciones en idiomas originarios. En este sentido, la maestra Andrea Cruz aseguró que por la falta de práctica aún tiene muchas dificultades para expresarse en quechua, que fue el idioma que aprendió.
20.000 funcionarios públicos fueron capacitados en idiomas originarios. De acuerdo a datos de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), esta instancia capacitó a poco más de 20.000 funcionarios públicos en los diferentes idiomas originarios reconocidos en el país. Según fuentes oficiales, entre 2006 y 2012, el número de funcionarios públicos creció en 49.991 cargos nuevos, de 75.290 a 125.281, es decir, aún es muy baja la cantidad de personas que accedieron a esta formación, a través de la EGPP, que es la principal instancia para dictarlos. El coordinador de los cursos de idiomas para funcionarios públicos de esta instancia, Italiano Huanca, informó que el principal idioma solicitado por los participantes es el aymara, seguido del quechua y del guaraní. Agregó que los funcionarios de los ministerios son los principales interesados en estas capacitaciones. Los cursos pueden ser solicitados por las instituciones públicas y las privadas que brinden servicios públicos para su personal. Hay cursos destinados para dos tipos de beneficiarios: para los que hablan, pero no escriben un idioma y los que inician desde cero a aprender una nueva lengua. "Tienen una duración de ocho meses, aunque en la práctica los participantes lo hacen en más de dos años porque son personas que combinan sus horarios de trabajo con las clases", sostuvo. El título que otorgan es: certificación de competencias lingüísticas de habla y escritura en el idioma originario que corresponda. "Hay idiomas de pueblos indígenas que se están perdiendo, no hay muchas hablantes y mucho menos que escriban, por eso, a futuro, se evaluarán políticas para garantizar su conservación, uno de esos idiomas es el guarasu' we", aseguró Huanca. En el caso de Santa Cruz, a finales del año pasado se abrió el primer curso impulsado por el Instituto Plurinacional de Estudios de Lenguas y Cultura (IPEL).
Prevén abrir cursos a distancia. Huanca adelantó que el próximo mes de agosto se prevé abrir un curso piloto a distancia que tendrá seguimiento virtual para los idiomas aymara y quechua. "La idea es llegar a más personas, si esta modalidad es aceptada por los participantes se ampliará a los otros idiomas", aseguró.
Los cursos de idiomas deben tener certificación del Ministerio de Educación. El jefe de Unidad de Políticas Intra e Intercultural Plurilingüe del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez detalló que desde que se aprobó la obligatoriedad de que los funcionarios públicos aprendan un idioma originario se amplió la cantidad de cursos e institutos que ofertan estos idiomas. Ante ello, aclaró que estos cursos deben de tener reconocimiento del Ministerio de Educación, debido a que el certificado que entreguen debe de ser validado por el funcionario público en la institución que trabaja. "Los trabajadores deben presentar su certificado de que pasaron los cursos porque se establece como requisito en la Ley 269 hablar un idioma originario. Sin embargo, aún esta ley no tiene su reglamento por eso hay un vacío en qué pasará con las personas que ya saben hablar el idioma originario, pero no tienen la certificación. Tal vez se pueda tomar un examen. Se prevé que la reglamentación sea presentada el próximo mes para aclarar estas dudas", dijo.
Se están creando los Institutos de lengua y cultura para cada nación indígena. "Los chiquitanos estamos perdiendo nuestro idioma, en mi familia, mis abuelos hablaban bien, yo entiendo, pero me cuesta hablar", contó Nidia D'Orbigny, dirigente indígena de San Ignacio de Velasco (SIV). Asimismo, recordó que en una ocasión la universidad de esta zona ofertó cursos de bésiro dictados por docentes de Francia. Por ello, resaltó que una de las principales dificultades que tienen como organización indígena, es que las personas que hablan bésiro no lo escriben y pocos accedieron a la educación superior, por lo que no pueden enseñar el idioma en las escuelas. Ante esta situación, el director del IPEL, Pedro Apala, enfatizó que se están creando los Institutos de Lengua y Cultura (ILC) para promover la investigación y uniformidad lingüística de cada idioma. En el caso de los pueblos indígenas que tienen presencia en Santa Cruz fueron creados los ILC: guaraní y chiquitano. Al respecto, Apala aclaró que el personal de los ILC también capacitará a los maestros con el apoyo de dirigentes indígenas. "La ley de educación establece que los idiomas deben ser enseñados por los mismos profesores, esto es una limitación para que los mismos indígenas enseñen, en un tiempo ellos pedían que se permita que los bachilleres indígenas puedan enseñar el idioma en los colegios, pero ahora se están buscando actividades para que ellos puedan acompañar el proceso educativo de las aulas", sostuvo.
Normalización del idioma. Los ILC Guaraní y Chiquitano fueron creados recientemente por lo que, aunque hay personal trabajando, aún no hay grandes avances en la "normalización" del idioma, que consiste en dotar de un alfabeto, gramática y diccionario a las lenguas originarias. Uno de los libros que se tiene como referencia para el guaraní es el Diccionario etimológico y Etnográfico de la Lengua Guaraní Hablada. Este es reconocido como el libro de consulta por el Ministerio de Educación. Por su parte, el ILC aymara ya tiene más tiempo de trabajo, por lo que ya "normalizó" algunas expresiones, como ser: ¡Sarañani uka qullqi williri!, que en castellano quiere decir “¡Quiero ir al cajero automático!”. Al respecto, Apala enfatizó que el objetivo de incorporar nuevas expresiones es rescatar el idioma y actualizarlo en las formas de expresarse que hay en la actualidad.
En el sistema educativo. A través de un convenio entre el Ministerio de Educación y el Centro de Idiomas de la Universidad Domingo Savio, gran parte de los profesores participaron de las capacitaciones en idiomas originarios. En este sentido, la maestra Andrea Cruz aseguró que por la falta de práctica aún tiene muchas dificultades para expresarse en quechua, que fue el idioma que aprendió.
En Santa Cruz más se enseña quechua. El director del IPEL reconoció que la mayoría de las unidades educativas escogió enseñar quechua, el segundo idioma escogido en el departamento es el guaraní. Apala detalló que las unidades educativas pueden escoger un idioma para enseñar, de acuerdo a ley, por dos principios: territorialidad, que por los pueblos indígenas que tienen presencia en un territorio o por personalidad, que consiste en el idioma que hablen los padres del estudiante. Apala aclaró que las unidades educativas pueden basarse en cualquiera de los dos principios, por lo que no está mal que hubieran escogido en su mayoría quechua. Sin embargo, afirmó que se debe trabajar en rescatar el lenguaje de los pueblos del territorio, como el guaraní.
"Desde que se aprobó la obligatoriedad para aprender un idioma originario, aumentaron las ofertas para estos cursos".
Wálter Gutiérrez
Jefe de Unidad de Políticas Intra e Intercultural Plurilingüe del Ministerio de Educación
Jefe de Unidad de Políticas Intra e Intercultural Plurilingüe del Ministerio de Educación
"Los chiquitanos estamos perdiendo nuestro idioma, en mi familia, mis abuelos hablaban bien, y yo entiendo, pero me cuesta hablar y tampoco sé escribir".
Nidia D'Orbigny
Dirigente indígena
Dirigente indígena
"El objetivo de la ley es promover la conservación de los idiomas originarios de los pueblos
indígenas presentes en cada departamento".
indígenas presentes en cada departamento".
Pedro Apala
Director del Instituto Plurinacional de Estudios de Lenguas y Cultura (IPEL).
Director del Instituto Plurinacional de Estudios de Lenguas y Cultura (IPEL).
Recibirán sus títulos el 2 de agosto
Jóvenes de seis naciones indígenas defienden tesis en idiomas nativos
Jóvenes de seis naciones indígenas defienden tesis en idiomas nativos
Detalles. El próximo 2 de agosto, 121 profesionales egresados de las tres universidades indígenas de Bolivia (UNIBOL), serán titulados en carreras productivas: 36 de la Universidad Indígena Aymara “Tupak Katari”; 36 de la Universidad Indígena Guaraní, “Apiaguaiki Tupa” y 49 de la Universidad Indígena Quechua “Casimiro Huanca”. “En general la formación que brindó la universidad fue con un enfoque productivo intercultural, para afianzar la cultura de los pueblos indígenas originarios”, destacó el coordinador de estos centros de estudio, Carlos Callisaya. Callisaya señaló que una de las características de los profesionales, es que recibieron formación plurilingüe, es decir, en el idioma originario de cada región donde se encuentra su Unibol. Por ello, el próximo 2 de agosto defenderán sus proyectos en estos idiomas: aymara, quechua, weenhayek, bésiro, mojeño y guaraní y también en un idioma extranjero.
Formación. El Ministerio de Educación les entregará títulos con las leyendas que estarán escritas en dos idiomas: castellano y la correspondiente a la nación originaria del estudiante. “Al ser profesionales indígenas, tienen un conocimiento de la lengua, conocen y trabajan directamente en las comunidades y esto le da una capacidad de desenvolverse directamente en áreas rurales también dentro el Estado”, afirmó.
Carreras. Ingeniería Forestal; Ecopiscicultura y Medicina Veterinaria y Zootecnia, entre otras, son las carreras con enfoque productivo que ofertan las Unibol. Por otra parte, existe una red de universidades indígenas a nivel latinoamericano de la que forman parte las Unibol, por lo que los títulos profesionales tienen también una validación a nivel internacional. Callisaya agregó que se prevé inaugurar nuevas carreras previo consenso con las organizaciones indígenas.
Antecedentes. El Decreto Supremo Nº 29664, de 2008, establece la creación de estas tres universidades indígenas con el objetivo de facilitar la formación educativa de este sector.
Formación. El Ministerio de Educación les entregará títulos con las leyendas que estarán escritas en dos idiomas: castellano y la correspondiente a la nación originaria del estudiante. “Al ser profesionales indígenas, tienen un conocimiento de la lengua, conocen y trabajan directamente en las comunidades y esto le da una capacidad de desenvolverse directamente en áreas rurales también dentro el Estado”, afirmó.
Carreras. Ingeniería Forestal; Ecopiscicultura y Medicina Veterinaria y Zootecnia, entre otras, son las carreras con enfoque productivo que ofertan las Unibol. Por otra parte, existe una red de universidades indígenas a nivel latinoamericano de la que forman parte las Unibol, por lo que los títulos profesionales tienen también una validación a nivel internacional. Callisaya agregó que se prevé inaugurar nuevas carreras previo consenso con las organizaciones indígenas.
Antecedentes. El Decreto Supremo Nº 29664, de 2008, establece la creación de estas tres universidades indígenas con el objetivo de facilitar la formación educativa de este sector.
Punto de vista
Elías Caurey
Escritor Guaraní
Escritor Guaraní
"El cumplimiento del plazo está preocupando al Magisterio"
"El aprendizaje de los idiomas originarios está respaldado en la Constitución Política del Estado y en dos leyes más.
Además, se crearon los Institutos de Lengua y Cultura (ILC) para cada nación y la dotación de más de 150 items para estos institutos está permitiendo que se investigue y unifique la lingüística. Estas leyes establecen que los funcionarios públicos deben aprender obligatoriamente un idioma originario del territorio donde trabajan para poder facilitar la comunicación con los pueblos indígenas. Por eso el cumplimiento del plazo está preocupando más al Magisterio. Aunque considero que esto no va a ser algo rígido porque la misma normativa establece grados de comprensión: comunicación, escritura, entre otros. En el caso de las escuelas es necesario que no solo haya un maestro para enseñar los idiomas, sino que todos los profesores lo apliquen en sus materias, que sea transversal. Por mi trabajo pude visitar escuelas y vi que hay interés en aprender las lenguas. En una escuela guaraní de una comunidad de Camiri hay estudiantes que van de visita para conocer esta cultura.
Kaaruma oporomboe vae Elias, Che re Marioly Santelices Méndez, aparaviki oporomboe vae Ñemboerenda; Che ko oporomboe vae ñeeregua Castellano, Ingles jare Guaraní. Aa Santa Cruz de la Sierra pe.
ResponderEliminarSólo quería preguntarle dónde puedo comprar sus libros. Mi correo es mariolitasantelices@hotmail.com. Ajayema . Yasoropai